En plena guerra comercial, China y Estados Unidos disparan uno a otro sus misiles arancelarios. Tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles de 104% a las importaciones desde el gigante asíatico, el país que preside Xi Jinping dio a conocer la entrada en vigor de aranceles del 84% a los productos procedentes de Estados Unidos.
En medio de este fuego cruzado, las reacciones en los mercados internacionales no se han hecho esperar mientras el dólar estadounidense gana fuerza. Este jueves 10 de abril, el peso mexicano cotizó en 20.48 pesos por dólar, mientras que al cierre del miércoles se ubicaba en 20.21 por unidad, un avance del 1.33% de acuerdo con la plataforma Investing.
Sin embargo, el dólar no es el único que ha ganado fuerza, también el oro registra un importante impulso en la negociación asiática este jueves. Según datos de Investing, el Oro al Contado registró incremento de 1.6%, al colocarse en 3,123.58 dólares por onza (63,970.91 pesos mexicanos) en las primeras horas de este jueves. Noticias Relacionadas
Al medio día del jueves, el oro ya rebasaba los 3,192 dólares por onza (65,372.16 pesos mexicanos), acercándose al máximo histórico registrado el pasado 3 de abril, cuando se ubicó en 3,168 dólares por onza.
Al medio día del jueves, el oro ya rebasaba los 3,192 dólares por onza. Foto: Investing.
Incertidumbre por aranceles de Trump impulsa demanda de oro
El miércoles 9 de abril, al mismo tiempo que el presidente Donald Trump anunció aranceles de 125% a China, determinó una pausa de 90 días a la aplicación de aranceles impuestos a 75 países en los días previos, así como un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%.
El argumento de Trump para el incremento de la tasa arancelaria a China fue “la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales”. Al respecto, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo ante la prensa que tal y como ha afirmado en otras ocasiones, “cuando alguien golpea a Estados Unidos el presidente Trump responde más fuerte”.
Casi un día después de que Trump anunció la pausa en los aranceles, los 27 países que conforman la Unión Europea replicaron la misma medida por el mismo periodo de 90 días.
No obstante, de acuerdo con Investing los inversores se muestran recelosos ante estas señales contradictorias. Asimismo, la incertidumbre en torno a la política comercial genera una demanda de oro cada vez mayor, en busca de cubrirse contra la inestabilidad geopolítica y económica actual.