El pasado miércoles 30 de abril se cumplió el plazo para que las personas físicas presentaran su declaración anual correspondiente al año 2024. Ahora, millones de contribuyentes esperan la devolución automática de saldo a favor; ante lo cual, las autoridades fiscales han recordado que esta devolución puede tomar hasta 40 días hábiles, por lo que piden paciencia.
De acuerdo con un comunicado, compartido por las autoridades fiscales, el SAT ha regresado más de 23 mil millones de pesos a los contribuyentes con saldo a favor. No obstante, en rede sociales, decenas de personas han comentado que sus devoluciones automáticas les han sido rechazadas. Ante esta situación, contadores y las propias autoridades fiscales han externado una serie de recomendaciones para que las personas identifiquen los motivos por los que se rechazó la devolución del saldo a favor.
El SAT ha informado que uno de los motivos principales por los que se puede rechazar la devolución de un saldo a favor está relacionada con errores en los CFDI (Comprobantes Fiscales Digitales por Internet). En este sentido, las autoridades fiscales han explicado que son estos documentos y cómo saber si están ocasionando que se rechace la devolución del saldo a favor de los contribuyentes mexicanos.
El error por el que el SAT podría rechazar la devolución automática de saldo a favor
De acuerdo con lo explicado por el SAT, los CFDI (Comprobantes Fiscales Digitales por Internet) son facturas electrónicas utilizadas para registrar y comprobar transacciones comerciales ante las autoridades fiscales. Se trata de documentos que son obligatorios para personas físicas y morales que realicen actividades económicas.
No obstante, para que los CFDI sean validos deben cumplir con determinadas características, ya que, de lo contrario, podría un error en estos documentos ocasionaría que el SAT no regrese el saldo a favor de los contribuyentes. Según las autoridades fiscales, los CFDI deben tener elementos obligatorios, tales como: datos del emisor y receptor, monto, impuestos, descripción del producto o servicio, uso del CFDI, forma y método de pago, entre otros.
Este es el trámite que se debe realizar para conseguir el saldo a favor
Las personas deberán corregir sus CFDI para obtener el salddo a favor. Foto: cuartoscuro.
Además, deben tener un timbre fiscal, el cual actúa como un sello digital que garantiza su autenticidad y que ha sido aprobado por el SAT. Cualquier error en los CFDI podría ocasionar que el SAT rechace la devolución del saldo a favor de un contribuyente, pese a que se determine que la persona tuvo un saldo a favor al realizar su declaración anual. En este sentido, las autoridades fiscales han exhortado a la población a revisar sus comprobantes fiscales digitales, esto para evitar que su devolución automática sea rechazada.
De igual manera, el SAT recomienda a los contribuyentes que, en caso de que su devolución automática sea rechazada, consulten sus CFDI para ver si el rechazo estuvo relacionado con errores en los comprobantes fiscales. En caso de detectar alguna anomalía, o error, lo aconsejable es recurrir a un contador, o especialista, para hacer ajustes en los CFDI y así poder volver a solicitar el saldo a favor ante la autoridad fiscal.