Pemex inició el año con el pie izquierdo. Al primer trimestre del año reporta una pérdida neta de 43.328 millones de pesos. En su reporte financiero enviado a la Bolsa de Valores, la paraestatal atribuyó el descalabro a una disminución en ventas, incrementos en gastos de administración, mayor costo financiero, así como a una pérdida cambiaria y al pago de impuestos y derechos. El resultado en terreno negativo de enero a marzo de 2025 contrasta con la utilidad neta de 4.681 millones de pesos contabilizada en el mismo periodo de 2024. Así, el saldo total de la deuda de la petrolera aumentó de 97.600 millones de dólares al cierre de 2024 a más de 101.000 millones de dólares a marzo de 2025.A pesar de que la petrolera estatal recibe capitalizaciones directas por parte del Gobierno federal, sus finanzas siguen sin alzar cabeza. El director corporativo de Planeación, Coordinación y Desempeño de Pemex, en representación del director general, Víctor Rodríguez, Jorge Alberto Aguilar, ha declarado ante sus inversionistas que la compañía sustentará su viabilidad y sostenibilidad en el nuevo régimen fiscal, bajo el amparo de su nuevo modelo como empresa pública. “Contamos con un nuevo régimen fiscal que permitirá aprovechar las sinergias propias del Estado para asegurar su sostenibilidad”, indicó.Los ingresos de la empresa disminuyeron 2,5% respecto al año anterior, ubicándose en 395.589 millones de pesos. La compañía explicó que esta caída se debe a un menor volumen comercializado de petróleo crudo. Por otra parte, su costo de ventas disminuyó un 13%, debido a una disminución en los derechos a la extracción, que se eliminaron a partir de 2025, y un menor deterioro de activos fijos, entre otros factores. Juan Carlos Carpio, director de Finanzas, recordó que los pagos de los pasivos a corto plazo están garantizados con la línea presupuestal asignada para este año para este objetivo de 136.000 millones de pesos. De enero a marzo, Pemex pagó 57.100 millones de pesos en impuestos y derechos. En este desembolso se incluye el nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar. El egreso supone un alza respecto al pago de gravámenes de enero a marzo de 2024 por 31.900 millones de pesos. La diferencia, detalló Pemex, se atribuye a que en 2024 el Gobierno eximió el cobro de impuestos a la petrolera. El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha dado un golpe en el tablero energético con un viraje en el esquema de impuestos de Petróleos Mexicanos (Pemex), la petrolera más endeudada del mundo. El nuevo régimen fiscal simplifica los pagos de la paraestatal al Estado, al pasar a un puñado de gravámenes a uno solo, denominado Derecho Petrolero para el Bienestar, equivalente al 30% de producción y 11,63% para el gas no asociado. La producción de hidrocarburos en el cuarto trimestre de 2024 fue de 1,6 millones de barriles diarios, una disminución de un 11% en comparación con el mismo periodo de 2024. Esta variación se debió principalmente a la declinación de campos maduros, retrasos en la terminación de pozos, a menores rendimientos, así como a la suspensión de servicios críticos en Yaxché y condiciones climatológicas adversas en zonas costa afuera.

Shares: