A casi una década del acuerdo de paz firmado entre el gobierno colombiano y la antigua guerrilla de las Farc, el país enfrenta el aumento de las acciones ofensivas de los antiguos combatientes que hoy integran distintas facciones de las llamadas disidencias.Estas estructuras criminales, clasificadas oficialmente como Grupos Armados Organizados residuales (GAO-r), delinquen bajo una lógica fragmentada y territorial, pero con un propósito común: mantener el control sobre economías ilegales y zonas estratégicas.Esta reconfiguración armada de antiguos combatientes están representadas hoy por tres grandes bloques, que se ramifican en múltiples estructuras.Grupos armados. Foto:CortesíaEL TIEMPO accedió a un documento de inteligencia de la Fuerza Pública que detalla los principales bloques disidentes: la de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, la de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá y la golpeada ‘Segunda Marquetalia’, liderada por Luciano Marín Arango, conocido como ‘Iván Márquez’, cuyo paradero se desconoce desde hace meses.Cada una de estas organizaciones, según el documento, cuenta con estructuras jerárquicas propias, redes de financiamiento, comisiones regionales y componentes armados bien definidos. Su presencia se extiende por vastas zonas rurales de Colombia, particularmente en los departamentos de Caquetá, Putumayo, Guaviare, Meta, Arauca y Nariño.Alias Iván Mordisco y ‘Calarcá’.  Foto:Ernesto Guzmán. EFE‘Mordisco’ y la expansión del Bloque Suroriental‘Iván Mordisco, es el jefe de las disidencias del Estado Mayor Central, por cuya cabeza se ofrece una recompensa de 4.500 millones de pesos. Según informes de inteligencia, este hombre llegó a comandar a 3.480 disidentes, 2.149 en armas y 1.331 en redes de apoyo. En abril del año pasado se distanció oficialmente de los diálogos de paz con el gobierno del presidente de la República Gustavo Petro Urrego, que se instalaron el 16 de octubre de 2023 y que estuvieron enmarcados en la política de la ‘paz total’, tras una división con su antiguo camarada alias Calarcá.Este disidente comanda el Bloque Amazonas ‘Manuel Marulanda Vélez’, el cual tiene 283 hombres en armas y 237 integrantes como redes de apoyo, pero uno de sus principales cabecillas es Ebimelec Eregua Torres, alias Alonso 45. También está José Edwin Restrepo, alias Paisa Yermison, encabeza la Estructura 1 Armando Ríos. A él se suman líderes como Olivo Guantiva Moreno (Robledo) en la Subestructura 39 ‘Arcesio Niño’, y alias Tigre o Pintado en la Comisión Amazonas.Otro nombre clave es Luis Alberto Torres Núñez, alias Jhonnier Boyacá, quien comanda la estructura ‘Carolina Ramírez’. Estas células armadas integran el brazo operativo de Mordisco y tienen un fuerte control sobre corredores estratégicos del sur del país. Este bloque agrupa varios cabecillas de comisión como Mono Diomer, Richard, Curuba y Alonso 45.’Iván Mordisco’ y alias Alonso 40. Foto:CortesíaCalarcá y el Bloque Jorge Suárez BriceñoAlexander Díaz Mendoza, alias Calarcá Córdoba, lidera uno de los bloques más numerosos, el ‘Jorge Briseño Suárez’ señalado del reciente ataque en Guaviare en el que murieron siete soldados.Esta estructura tiene una fuerza total estimada en más de 1.100 combatientes, su grupo mantiene presencia fuerte en regiones del suroriente y oriente colombiano.Solo el Bloque Jorge Suárez Briceño, tiene entre sus figuras alias Giovanni Bonito, ‘Carlos el Chiche’, ‘Barbas’, ‘Sergio Carvajal’ y ‘Arturo Ruíz’. Mientras que la Estructura Rodrigo Cadete, más pequeña pero igualmente activa, cuenta con 11 hombres armados, y 5 cabecillas de comisión, además de estructuras en formación, según el informe.Ambas estructuras presentan conexiones operativas y compartimentos cruzados, con miembros que figuran en ambas cadenas de mando, lo que evidenciaría una estrategia de expansión coordinada por alias Calarcá.Según el documento de inteligencia, también está la “Estructura Raúl Reyes” que cuenta con un total de 27 hombres armados. Esta estructura está liderada por Yesion Alexis Ojeda Girón, alias Duván Alivio, y cuenta con la participación de otros cabecillas identificados por sus alias, como Anuca, Elber Sánchez, Olicer González, Jacom Joaquín, Marlen Payan, entre otros.Por otro lado, la Comisión Jhon Taylor o Arturo Ruíz se presenta como una célula más reducida, con 4 hombres armados, liderada por Aimer Restrepo, alias Anuar o Juan Carlos. Este grupo cuenta también con miembros clave como José Clemente Toro (Chiquito), y dos figuras femeninas: alias Karola, encargada de las finanzas, y alias Negra Bonita.El video de la Segunda Marquetalia se conoció el 12 de abril. Foto:Archivo particularLa débil ‘Segunda Marquetalia’El grupo que comanda ‘Iván Márquez’, tiene bajó su mando antiguos líderes guerrilleros que abandonaron el proceso de paz. Su brazo armado está compuesto por cerca de 60 hombres en la ‘Estructura Teófilo Forero’. En la cúspide de la organización figura un individuo identificado con los alias de Edwin o Chicharrón, quien es señalado como cabecilla principal de la estructura.Entre los principales mandos figuran: Wilmer Castillo Duarte, alias Cristóbal, cabecilla de la Comisión Sonia La Pilosa, un sujeto identificado como N.N., alias Robinson, quien lidera la comisión política; Hernán Cuéllar Cuadros, alias Cuadros o Esteban Guerrero, encargado de la comisión de finanzas.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: