La Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional incautó más de dos toneladas de clorhidrato de cocaína en una operación realizada en el aeropuerto El Edén, en Armenia, Quindío. El procedimiento fue ejecutado en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA), en el marco de la estrategia Esmeralda Plus.Según las autoridades, el cargamento ilícito pesaba 2.003 kilogramos y estaba destinado a ser embarcado en una aeronave con rumbo a territorio estadounidense. El hallazgo fue posible gracias a labores de inteligencia desarrolladas por las entidades involucradas en la ofensiva contra el narcotráfico.El alijo pertenecía a una organización con alcance transnacional, dedicada al tráfico de estupefacientes por vía aérea. La estructura criminal planeaba contaminar una aeronave comercial para transportar la droga, como parte de una red compleja de distribución internacional.Los logos de la Aeronáutica Civil en el camión. Foto:CortesíaDurante la operación fue detectado un vehículo con placas alteradas y logotipos falsificados de la Aeronáutica Civil. Según la Policía, este automotor habría sido utilizado para distraer los controles de seguridad aeroportuaria y facilitar el ingreso del cargamento a zonas restringidas.Una persona fue capturada en el marco del operativo, bajo la sospecha de estar vinculada con la logística del transporte de la sustancia ilícita. Las autoridades también reportaron el uso de distintivos con las marquillas “P87” y “ZN33”, supuestamente empleados para identificar y rastrear internamente los cargamentos.El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó que el operativo evitó la distribución de cinco millones de dosis en el mercado internacional. Además, señaló que la droga incautada representaba aproximadamente 67 millones de dólares en pérdidas para las finanzas del crimen organizado.La droga que fue incautada. Foto:CortesíaLa Aeronáutica Civil emitió un comunicado en el que informó sobre el uso indebido de su imagen institucional durante los hechos registrados. La entidad aclaró que no autorizó el uso de su marca y rechazó su vinculación con actividades que están siendo investigadas.La institución aeronáutica expresó su disposición de colaborar con las autoridades competentes en el proceso de esclarecimiento. Además, informó que una comisión especializada será enviada al aeropuerto El Edén para revisar los protocolos de seguridad y el funcionamiento de la infraestructura.La Secretaría de Autoridad Aeronáutica señaló que la comisión realizará una evaluación integral de las condiciones operacionales del aeropuerto. El objetivo es contribuir con las investigaciones en curso y garantizar el cumplimiento de los estándares exigidos en materia de aviación civil.Las autoridades continúan adelantando las diligencias judiciales correspondientes para determinar responsabilidades penales. La Fiscalía asumió la coordinación de los elementos probatorios, mientras la Policía mantiene la vigilancia en los principales terminales aéreos del país.En lo que va del año, la Dirección de Antinarcóticos reporta la incautación de 148 toneladas de clorhidrato de cocaína. Así lo indicó el brigadier general Ricardo Sánchez Silvestre, quien lidera dicha dirección dentro de la Policía Nacional.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Los logos falsificados de la Aerocivil y los datos de la caída de dos toneladas de coca en aeropuerto de Armenia
Shares: