En los últimos años, los escándalos de abuso sexual dentro de la fuerza pública han estado bajo los reflectores, debido a que en muchos de los casos, presuntamente, este tipo de delitos ha sido cometido por oficiales de alto rango dentro de las instituciones.Ejemplo de ello fue el caso de hostigamiento con fines sexuales que emprendió en 2018 el entonces brigadier general Yuber Aranguren contra una subteniente que ingresó a su unidad, en la Brigada de Selva 27 del Ejército en Mocoa. Por este caso, la Corte emitió sentido condenatorio contra Aranguren, excomandante de dicha Brigada, por haberle pedido besos, haber tocado sin consentimiento y haber hecho comentarios de connotación sexual contra una subteniente que ingresó a trabajar en el equipo de comunicaciones de su unidad militar. Yuber Aranguren, general (r) acusado por acoso sexual. Foto:Corte SupremaSeñalamientos a ZapateiroEl caso más reciente involucra al general (r) Eduardo Enrique Zapateiro, quien está envuelto en un escándalo por presunto acoso sexual que se conoció el pasado domingo, tras la divulgación de unos chats de WhatsApp que evidenciarían que ejerció prácticas de acoso sexual contra una subalterna en momentos en los que se desempeñó como comandante del Ejército.De acuerdo con la columna de Daniel Coronel, en la revista Cambio, la víctima fue Liliana del Pilar Zambrano Ruiz, compañera sentimental del coronel José Luis Esparza, a quien un juzgado de Bogotá ordenó su reincorporación al Ejército, tras haber sido retirado de la institución.“Déjeme verte de pues a cabeza. En tus kucos. O sin nada!!! [sic]”, señala uno de los chats revelados.José Luis Esparza Foto:Héctor Fabio Zamora. CEET.Este caso salió mencionado en fallo del Juzgado Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá, que ordenó anular el decreto que retiró a Esparza del servicio activo en septiembre de 2021 y se lee que “el general Zapateiro Altamiranda comenzó a interferir de manera abrupta en la vida personal del demandante (Esparza), especialmente en su relación sentimental” con Zambrano.EL TIEMPO buscó al general (r) para conocer su opinión con respecto a los señalamientos, pero hasta la publicación de esta nota no habría repondido.Otro de los casos sonados se registró en abril de 2024, la Procuraduría de la Nación le formuló cargos por presunto acoso con fines sexuales y trato impropio hacia al menos 10 mujeres, varias de ellas funcionarias públicas. Se trata del excomandante de Policía de Guaviare (2022-2023), Dalmiro Rafael Heras Santana, quien “posiblemente acosó con fines sexuales de manera física, verbal o mediante el uso de las tecnologías de información a varias subalternas y, adicionalmente, habría tratado en forma descortés a siete integrantes de la Policía y a una servidora de la Alcaldía de Calamar, para la época de los hechos”.Mucho de los casos han sido investigados por la Justicia penal militar. Foto:CortesíaDe igual forma, en julio de 2024, la Fiscalía acusó al brigadier general en retiro Mauricio José Zabala Cardona, a quien señalan de haber cometido el delito de acoso sexual contra una subteniente y una civil que trabajaban en una unidad militar del departamento de Nariño. De acuerdo al ente acusador, los hechos se habrían presentado entre los años 2018 y 2019 en la unidad ubicada entre Tumaco y Pasto. Para esa época, el oficial acusado era el comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido 2 (Fudra 2).Posteriormente, en agosto del año pasado, un padre de familia denunció que su hija, quien era cadete del Ejército, fue víctima de acoso y abuso sexual por parte de dos de sus superiores.El padre de la víctima señaló que su hija fue sometida a tocamientos inapropiados por parte de un capitán, quien se acercaba a ella cada vez que la encontraba sola. “Ese señor ya tiene antecedentes”, señaló el padre, quien también denunció la falta de acción por parte de los comandantes de la institución.También el año pasado, un fiscal penal militar y policial envió a la cárcel a un mayor del Ejército Nacional por el abuso sexual del que fue víctima una soldado de la institución en septiembre del 2023, en las instalaciones del cantón militar Jose Hilario López, en Popayán, Cauca.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.com

Shares: