Europa está a punto de contar con una ley para prevenir la pérdida de pellets durante su transporte y así reducir la contaminación del medioambiente de estos microplásticos tan difíciles de erradicar. El Consejo (los Estados) y la Eurocámara han llegado a un acuerdo sobre el texto legal que regulará de forma más estricta el manejo de este material en toda la cadena de suministro, incluido el transporte marítimo.De hecho, la nueva norma, que aún debe ser ratificada por las dos partes antes de entrar en vigor, incluye específicamente el transporte marítimo a iniciativa española, que propuso medidas más estrictas en este ámbito tras la catástrofe medioambiental que sufrió Galicia en diciembre de 2023, cuando un barco perdió seis contenedores frente a la costa portuguesa que acabaron por inundar de pellets las playas gallegas.“Cada año, se pierde en el medio ambiente el equivalente de hasta 7.300 camiones cargados de pellets de plástico”, ha recordado la ministra polaca de Clima y Medio Ambiente, Paulina Hennig-Kloska, tras cerrar el acuerdo provisional, en la madrugada del martes al miércoles. Con este acuerdo, “la UE da un paso histórico para la reducción de la contaminación de pellets al adoptar medidas para atajar las pérdidas y garantizar un manejo correcto, incluido en el transporte marítimo”, ha celebrado en un comunicado.Las normas acordadas serán aplicadas a los operadores económicos que manejen cargas de más de cinco toneladas de pellets en la UE, así como a todos los transportistas comunitarios y extracomunitarios que usen carreteras, ferrocarril o vías navegables interiores.De igual modo, se aplicarán a los operadores marítimos que partan o hagan escala en un puerto de un país de la UE, si bien la aplicación en este último ámbito, complicado por la cuestión de las aguas internacionales, tiene un margen mayor de adaptación: mientras que el resto del reglamento será aplicable dos años después de su publicación en el boletín de la UE, en lo que concierne al sector marítimo, las “normas relevantes” serán aplicadas un año más tarde, “para facilitar su cumplimiento” en este sector. Con todo, es un paso importante: el 38% de todos los pellets transportados en la UE en 2022 fue realizado por la vía marítima, recuerda el Consejo.El reglamento incluye un conjunto claro de medidas en un plan de gestión de riesgos, elaborado por cada instalación que manipule pellets y que abordan, entre otros, el embalaje, la carga y descarga, la formación del personal y el equipo necesario.Las autoridades nacionales deberán por su parte llevar a cabo inspecciones medioambientales y adoptar otras medidas de verificación como parte de un “enfoque basado en el riesgo”. Los operadores de mayor tamaño deberán en este sentido obtener un certificado de conformidad expedido por terceros independientes. De hecho, todas las empresas (salvo las microempresas) que manipulen más de 1.500 toneladas al año estarán sujetas a esa obligación, mientras las que estén por debajo de ese volumen deberán expedir una declaración responsable de conformidad.Para el ponente de la Eurocámara, César Luena, se trata de “un buen acuerdo que garantizará que las pérdidas de pellets ya no sean imposibles de abordar, como ocurría hasta ahora”. Según el eurodiputado socialista español, con esta ley “Europa gana en seguridad y prevención y se dota de instrumentos para reaccionar ante incidentes y accidentes que puedan implicar pérdidas de pellets de plástico”.

La UE llega a un acuerdo para reducir la contaminación por pellets de plástico | Clima y Medio Ambiente
Shares: