La jurista Cristina Pardo Schlesinger culminó hoy su periodo como magistrada de la Corte Constitucional, tras ocho años de servicio con ponencia de decisiones trascendentales y promotora del acercamiento entre la justicia constitucional y los jueces del país.A lo largo de su paso por la Corte, Pardo firmó 496 sentencias y resolvió 667 conflictos de jurisdicción. De sus decisiones, 317 fueron fallos de tutela, 144 de constitucionalidad y 35 de unificación de jurisprudencia. En su despacho se analizaron temas de alto impacto como decretos legislativos del Estado de Emergencia por la pandemia, leyes derivadas del Acuerdo de Paz y el control de constitucionalidad de actos reformatorios de la Carta Política.Magistrados Corte Constitucional. Foto:CortesíaEntre los fallos más destacados de la magistrada figuran la sentencia T-012 de 2019, que protegió el acceso al agua potable en una isla de Cartagena; la T-333 de 2022, en defensa de la comunidad raizal tras el paso devastador del huracán Iota; y la T-140 de 2021, que amparó a una periodista frente a la violencia y estereotipos en su entorno laboral.También fue ponente de la sentencia C-294 de 2021, que declaró inexequible la prisión perpetua revisable por exceder los límites de reforma del Congreso, y la C-146 del mismo año, que examinó el control de convencionalidad y los límites a los derechos políticos conforme a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.En el terreno del posconflicto, participó en fallos que interpretaron normas relacionadas con el Acuerdo de Paz, y en 2022, con la SU-020, declaró el estado de cosas inconstitucional por la insuficiente implementación de garantías de seguridad para excombatientes.Cristina Pardo Schlesinger. Foto:Archivo ParticularDurante su presidencia en 2022, Cristina Pardo lideró la conmemoración de los 30 años de la Corte Constitucional, impulsando un documental con las sentencias más paradigmáticas y promoviendo el lema “Todos somos jurisdicción constitucional”, con el que impulsó talleres y encuentros con jueces en todo el país. Antes de ser magistrada titular, fue magistrada auxiliar por más de 14 años, y también Secretaria Jurídica de la Presidencia de la República, además de docente y directora académica en la Universidad del Rosario.A partir de hoy, la abogada Carolina Ramírez asumirá como magistrada encargada mientras se nombra a su reemplazo que está entre Héctor Carvajal, Karena Caselles o Dídima Rico.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.com

Shares: