Casi 24 horas después del señalamiento del presidente Gustavo Petro a la Superintendencia de Vigilancia por tener sistemas de información “ineficaces y vulnerables”, la propia entidad suspendió los trámites virtuales, de manera indefinida, por una “falla” tecnológica.Durante el sexto consejo de ministros televisado en la noche del 7 de abril, el jefe de Estado reveló que la Supervigilancia investiga contra empresas de seguridad sin control y armas de fuego en poder de organizaciones criminales.Presidente Petro, durante consejo de ministros este 7 de abril. Foto:Presidencia de la República“En esa búsqueda se encontró que en los sistemas de información de la Supervigilancia hay reportadas e identificadas 40.692 armas particulares con licencia oficial, revisando las empresas inactivas y lo que ha aprobado la Superintendencia desde 1993”, dijo el mandatario.Después el propio ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló que está tras la pista de los implicados. “Llevamos varias semanas analizando con la Supervigilancia, y estamos detrás de las líneas para determinar quién las tiene, qué han hecho con ellas y, obviamente, llevarlos a la justicia”.Sin embargo, se ha criticado el actuar de la Supervigilancia y el Brigadier General (r) Juan Carlos Buitrago Arias señaló, en una columna publicada en este diario, que el negocio de la vigilancia privada en Colombia emplea a 400.000 personas en 10.000 empresas registradas y se estima que puede existir un número similar en la informalidad.“La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada necesita revisarse, prescindir de funcionarios corruptos, investigar sus patrimonios, automatizar servicios, agilizar trámites y garantizar transparencia”, aseveró.La falla en la SupervigilanciaLa misma entidad catalogó la “falla” tecnológica como un “caso fortuito” y obligó a suspender los trámites hasta que se solucione el problema.Resolución de la Supervigilancia. Foto:Archivo Particular”La misma proviene de una causa extraña que nace al interior de la entidad, la cual se tornó irresistible, encontrándose la Oficina de Sistemas adelantando las acciones técnicas de verificación, diagnóstico y recuperación del sistema, con el fin de restablecer en el menor tiempo posible la funcionalidad”, se lee en el documento firmado por la Superintendente Yenniffer Parra Moscoso.Esta entidad es la encargada de ejercer el control, inspección y vigilancia sobre todas la personas naturales o jurídicas que desarrollen actividades de vigilancia y seguridad privada.Según un informe fechado el 2 de abril de 2025, emitido por la Oficina de Sistemas de la entidad, la contingencia compromete la infraestructura tecnológica encargada de soportar la operatividad de la Superintendencia, afectando directamente la expedición, firma y notificación de actos administrativos.Resolución de la Supervigilancia. Foto:Archivo Particular”Se hace necesario ordenar la suspensión de términos procesales y administrativos, de forma transitoria, hasta tanto se supere la contingencia tecnológica y se restablezca el servicio en condiciones de normalidad operativa”, se lee en el documento.Aunque no se ha especificado la causa exacta de la falla, el informe destaca que esta fue “una causa extraña e irresistible” surgida al interior de la entidad.La suspensión de términos rige desde el 7 de abril de 2025 y se mantendrá “hasta tanto se supere la contingencia tecnológica y se restablezca el servicio en condiciones de normalidad operativa”. Por ahora, abogados, empresas de vigilancia privada, funcionarios y ciudadanos deberán esperar a que la tecnología les vuelva a dar luz verde para realizar los procedimientos ante esta entidad. Juan Diego TorresDielas@eltiempo.comMás noticias:

La ‘falla’ que tiene paralizados los trámites de las empresas de seguridad ante la Superintendencia de Vigilancia
Shares: