Después de que, a finales del pasado 2024, se reportara que el Hospital Aurelio Valdivieso de Oaxaca sufrió una de las peores crisis de los últimos 40 años, ahora se da a conocer que el desabasto de insumos y medicamentos en la red hospitalaria del estado continúa.
Por ello, este lunes, personal médico de varias clínicas y hospitales públicos del estado tomó las calles para protestar por la crisis que se vive en sus centros de trabajo, la cual ha dejado fuertes estragos en la atención a pacientes y en el desempeño de su profesión.
En entrevista con medios de comunicación locales, médicos comentaron que el Hospital Civil opera con solo el 20 % del abasto de medicamentos solicitados, una situación de riesgo que cada día crece más.
También comentaron que el gobierno federal llevó medicamentos al Hospital Aurelio Valdivieso, pero que muchos de ellos no son los que realmente se necesitan y que el suministro solo se llevó a cabo para “cubrir la estadística”.
Acusan, por otra parte, que el gobierno de Salomón Jara ha hecho poco por ayudar a subsanar la situación y que la integración del IMSS-Bienestar, el programa estrella con el que el gobierno de Claudia Sheinbaum pretende llevar salud a todos los mexicanos, no ha dado los resultados esperados.
Las protestas se dan en el contexto de la cancelación de la licitación de Birmex, lo cual detiene por completo la adquisición de nuevos insumos y medicamentos, por una supuesta corrupción detectada por la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.
A pesar de que el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, y la propia presidenta Sheinbaum ya aclararon que el bloqueo de la licitación no tendría por qué obstaculizar el suministro de medicamentos, la preocupación en el gremio persiste, pues aún no llegan medicamentos elementales a varios hospitales.
Los médicos se encuentran en riesgo, ya que, al no poder brindar las condiciones de atención necesarias a los pacientes, corren el peligro de ser denunciados por negligencia, lo que coarta de forma importante el ejercicio de su profesión.