Las filtraciones y los hackeos están a la orden del día. Todos los usuarios, sin excepción, se exponen a que sus datos puedan ser sustraídos e incluso puedan hacerse públicos. Precisamente, eso es lo que le ha ocurrido al príncipe Carlos Felipe de Suecia. Quien fuese heredero de la corona sueca durante unos meses, hasta que el Parlamento sueco derogó la Ley sálica en 1979 con carácter retroactivo y el primer puesto en la línea de sucesión pasó a su hermana mayor, la princesa Victoria, ha sido víctima de una filtración de datos a gran escala que ha afectado a dos millones de personas en el país nórdico. Así lo ha revelado el diario local Dagens Nyheter, que explica que la aplicación Sportadmin fue hackeada el pasado mes de enero, exponiendo así información confidencial de los usuarios que la utilizan diariamente.“Una tarde de marzo de 2025, un hombre salió a correr en un lugar pintoresco de la zona de Estocolmo. Se recorrieron aproximadamente siete kilómetros a ritmo de carrera. Toda la ruta fue registrada mediante GPS en un servicio de running digital. Allí, cualquiera puede ver exactamente por dónde va, la ruta para correr, cada giro… El hombre que salió a correr es el príncipe Carlos Felipe”, explica el citado medio sueco. Según expone, un grupo de piratas informáticos llamado Ransomhub logró acceder a los servidores de la aplicación y, tras intentar extorsionar a la empresa sin éxito, filtraron los datos de dos millones de usuarios.Más informaciónEsta publicación puede comprometer la seguridad del príncipe, ya que muestra cuáles son las rutas que suele frecuentar y los horarios en los que sale a hacer deporte. Una información que se ha conocido pese a que él utilizaba una dirección de correo electrónico anónima, hasta este momento secreta, y bajo un seudónimo, que también utiliza para permanecer anónimo en internet. “Una rápida búsqueda es suficiente para llegar al registro de carreras, donde los mapas muestran exactamente cómo se ha movido”, afirma Dagens Nyheter. Además, no solo se han conocido detalles en lo que respecta a sus entrenamientos deportivos, también se ha hecho público un viaje que realizó recientemente al extranjero, aunque el medio sueco no ha querido especificar dónde.El príncipe Carlos Felipe de Suecia en el hospital de Uppsala, el 16 de octubre de 2024.Anders Wiklund/TT (TT NEWS AGENCY / Cordon Press)Dagens Nyheter fue el medio que informó este marzo a las autoridades sobre el hackeo. Debido a eso, la cuenta del príncipe en la app se ha cerrado y ya no se muestran estos datos que durante unos días permanecieron públicos en la Dark Web. Por el momento, el servicio de prensa de la casa real ha declinado hacer declaraciones sobre lo ocurrido: “El departamento de la casa real está al tanto de la información y ha cooperado con las autoridades pertinentes. Al tratarse de una cuestión de seguridad, la casa real se niega a proporcionar más información”, recoge el periódico.Pero Carlos Felipe de Suecia no es la única figura pública que aparece en la base de datos filtrada. Otros miembros de la familia real —de los que no se conoce la identidad por el momento— también habrían sido víctimas, al igual que políticos de alto nivel y ministros del actual Gobierno. Se están conociendo detalles que hasta ahora no eran públicos, como números de teléfono, direcciones de correo electrónico y el lugar de residencia. En total, se calcula que 80 miembros del Parlamento sueco serían víctimas y las autoridades ya están trabajando para evitar que se sigan haciendo públicas nuevas informaciones de carácter confidencial.Esta no es la primera vez que el príncipe se convierte en víctima de las estafas de internet. En 2020, tal y como reveló la propia casa real, una página web falsa enviaba invitaciones solicitando una donación económica en su nombre y una supuesta fundación. “La casa real de Suecia desea informar que el sitio web es falso y no representa ni a su alteza real ni a la fundación”, aclararon en un comunicado.El príncipe y su esposa, la princesa Sofía de Suecia, padres de cuatro hijos, siempre se han mostrado muy concienciados sobre la necesidad de proteger a los niños de las inseguridades y los peligros de internet. En 2019, participaron en el lanzamiento de una guía para padres, destinada a enseñar cómo utilizar internet y las redes sociales a los más pequeños. “Los padres a menudo sienten que carecen de conocimientos sobre nuevas aplicaciones o tendencias. Esta brecha entre niños y adultos es el mayor obstáculo para la comunicación. Y eso es lo que queremos que cambie este libro”, afirmaban en la presentación.El príncipe Carlos Felipe en Mantorp, Suecia, el 21 de septiembre de 2024Magnus Andersson (ZUMAPRESS.com / Cordon Press)Aunque no es el heredero al trono, Carlos Felipe de Suecia continúa en primera línea de la agenda real, compaginándolo con sus aficiones y trabajos que nada tienen que ver la realeza. Fue en octubre de 2023 cuando lanzó sus propias creaciones de estilo de la mano de Bernadotte & Kylberg, la marca centrada en el diseño de productos industriales y gráficos y que fundó hace más de una década tras finalizar sus estudios. También es conocida su pasión por los deportes: ha participado en el mundo de las carreras de karts, ha practicado esquí y vela y es runner. Su hermana pequeña, Magdalena de Suecia, ya sigue sus pasos en el mundo empresarial. Hace unos días anunció su colaboración con Weleda, firma suiza de cosmética natural con la que lanzará su propia línea. Este estreno como empresaria se confirmará a finales de verano, como ella misma reveló en su perfil de Instagram, donde acumula 347.000 seguidores.

Shares: