Millones  de contribuyentes en México ya han presentado su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con la expectativa de obtener una devolución automática de saldo a favor. Sin embargo, no siempre se concede esta devolución de manera inmediata, e incluso puede ser rechazada por las autoridades fiscales, lo que implica que los contribuyentes deban realizar una serie de trámites y aclaraciones para recuperar su dinero. 

De acuerdo con lo explicado por el SAT, el saldo a favor es el monto que las autoridades fiscales deben devolverle a un contribuyente cuando, al realizar su declaración anual, se determina que pagó más impuestos de los que le correspondía. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se aplican deducciones personales, como gastos médicos, colegiaturas, intereses hipotecarios o seguros, entre otros.

Con el objetivo de hacer más fácil y simple este proceso, el SAT implementa cada año un mecanismo de devolución automática para personas físicas. Este procedimiento se realiza de forma electrónica y no requiere que el contribuyente haga un trámite adicional, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos, entre ellos:


Que la declaración se presente en el plazo establecido.
Que el monto solicitado no supere los 150 mil pesos.
Que la CLABE interbancaria proporcionada esté a nombre del contribuyente.
Que no existan inconsistencias en la declaración.

¿Por qué el SAT rechaza la devolución de un saldo a favor?


El SAT puede aceptar o rechazar tu saldo a favor. Foto: freepik.

La devolución automática es un proceso que permite a los contribuyentes recibir de forma rápida el reembolso cuando, al presentar su declaración anual, tengan un saldo a favor. Sin embargo, cuando las autoridades fiscales se percatan de que existen inconsistencias, o situaciones que requieren verificación adicional, pueden rechazar la devolución automática del saldo a favor arrojado en la declaración anual.

En este sentido, el SAT aclara que algunas de las razones por las cuales se puede rechazar la devolución de un saldo a favor son las siguientes: 


“Se rechaza la devolución cuando hay inconsistencias y el contribuyente debe realizar la corrección mediante una declaración complementaria o bien, presentar el Formato Electrónico de Devoluciones, de acuerdo con la acción correctiva que se señala en la consulta de devoluciones en el Portal del SAT”, explican las autoridades fiscales en su sitio web oficial. 

¿Qué hacer si el SAT rechazó la devolución de tu saldo a favor?

Según las explicaciones del SAT cada contribuyentes tienen situaciones particulares, por lo que, en caso de que su devolución sea rechazada, las personas deberán indagar sobre el motivo y con base en ello tomar acciones para que su dinero les sea retornado. En este sentido, se recomienda consultar la asesoría de un contador, o acudir a las oficinas del SAT en busca de orientación, para seguir con los trámites correspondientes a la devolución. 

Sin embargo, algunas de las acciones más comunes que se suelen hacer para recibir el saldo a favor, luego de que este fue rechazado por el SAT, son las siguientes:


Presentar declaración complementaria de la declaración anual.
Actualizar la cuenta bancaria estandarizada (CLABE).
Presentar la solicitud de devolución a través de internet, mediante el Formato Electrónico de Devoluciones.
Adjuntar la documentación requerida por las autoridades fiscales. 

Shares: