El próximo 1 de junio de 2025 se llevará a cabo por primera vez en México, un proceso electoral en el que la ciudadanía podrá elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación, entre ellos, los jueces de juzgado. Será el Instituto Nacional Electoral el que esté a cargo de esta elección.

Se elegirán a nueve ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistraturas de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de Circuito, así como 386 personas Juzgadoras de Distrito.

Particularmente los jueces se encargan de impartir justicia en un tribunal; tienen como objetivo principal resolver controversias legales, interpretar la ley y también dictan sentencias. En el ámbito federal, se encargan de resolver casos en materia penal, civil, laboral y administrativa, para proteger los derechos humanos.


El 1 de junio se realizará la elección judicial en México. Foto: Freepik

¿Cuánto ganan los jueces en México?

De acuerdo con Data México, en el tercer trimestre de 2024 la fuerza laboral de Jueces de Juzgado, Directores y Gerentes en Servicios Legales y Procuración de Justicia fue de 13 mil 800 personas. Esta se distribuyó en 69.7% hombres y 30.3% mujeres. El salario promedio fue de 8 mil 500 pesos, con una jornada laboral de 32.7 horas a la semana. Los estados donde se detectaron los mejores salarios promedio que recibieron los jueces de Juzgado fueron los siguientes:


Chiapas 80 mil pesos
Nayarit 67 mil 600
Aguascalientes 31 mil 500
Zacatecas 24 mil 500
Sinaloa 20 mil 100

De acuerdo con el Manual de Remuneraciones del PJF de 2024, un juez de Distrito recibe un sueldo de 139 mil 210 pesos mensuales, es decir, un millón 670 mil pesos al año. Además, reciben 261 mil 672 pesos por concepto de aguinaldo y prima dominical.

Shares: