Actualmente, es muy común encontrar en las calles y carreteras nacionales vehículos con vidrios polarizados. Añadir este tipo de películas oscuras a los automóviles para muchos es sinónimo de privacidad; sin embargo, se desconoce que el porcentaje de oscuridad que está regulado por el Ministerio de Transporte y que quienes excedan ese grado deben cumplir con ciertos requisitos para poder tener vidrios oscuros.En Colombia, la resolución 3777 de 2003 del Código Nacional de Tránsito Terrestre, establece que el grado de oscuridad máximo permitido en los vehículos particulares es de 30 %. Quienes utilicen películas con una oscuridad superior y no cuenten con los respectivos permisos podrán enfrentarse a una multa de hasta 20 salarios diarios mínimos legales vigentes.Los vehículos que posean una oscuridad superior al 70 % deben tener una serie de permisos establecidos y autorizados por el Ministerio de Defensa, a través de la Policía Nacional, que en una de sus más recientes publicaciones explicó a fondo cómo funciona el permiso y en qué casos solicitarlo.La regulación es casi desconocida. Foto:iStock“Permisos para la circulación de vehículos que posean vidrios polarizados, entintados u oscurecidos, con porcentajes de transmisión luminosa inferior. Para circular por el territorio nacional con vehículos que posean vidrios polarizados, entintados u oscurecidos, cuyo porcentaje de transmisión luminosa sea inferior al establecido en el numeral 2° del artículo 2° de la Resolución 03777 de 2003, se deberá solicitar un permiso ante el Ministerio de Defensa a través de la Policía Nacional”, dice el artículo 3 de la resolución antes mencionada.Asimismo, la regulación establece que los permisos se expedirán únicamente a los conductores y vehículos que cumplan con determinados requisitos.La regulación es casi desconocida. Foto:iStock¿Cómo solicitar el permiso?La Policía Nacional, a través de sus redes sociales explicó cómo funciona el grado de oscuridad de las películas que se le instalan a los vidrios para oscurecerlos, en el metraje detallan que: “la persona interesada se debe dirigir a la oficina de la Dijin del comando de Policía departamental o metropolitana, realizar la solicitud, diligenciar el formulario y por último, llevar el vehículo a la Unidad Técnica de Identificación de Automotores donde se le realizará la revisión técnica para verificar la originalidad de los sistemas de identificación”.La publicación detalla que el costo del proceso es de 20 salarios mínimos legales vigentes, durante un periodo de dos años. La renovación se debe solicitar con seis meses de anterioridad y tiene un costo de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes.Documentos requeridos para la solicitud:Formulario de solicitud.Fotocopia de la cédula de ciudadanía.Fotocopia de la licencia de tránsito.Documento original y copia de la tarjeta de propiedad (el vehículo debe figurar a nombre del solicitante).Certificado médico expedido por un especialista que justifique los motivos por los que se deben polarizar los vidrios del vehículo.Estudio de seguridad emitido por la Dirección de Protección y Servicios Especiales.Fotocopia de revisión técnica expedida y realizada por los grupos de automotores de las seccionales de investigación criminal de la ciudad donde se realiza el requerimiento.Fotocopia del recibo de consignación.La regulación es casi desconocida. Foto:iStockQuienes tengan en sus vehículos una oscuridad superior a la regulada por el Ministerio de Transporte y no tengan los permisos correspondientes, podrán enfrentarse a una sanción tipo B10, que, según señala el Código Nacional de Tránsito, sanciona: “Conducir un vehículo con vidrios polarizados, entintados u oscurecidos, sin portar el permiso respectivo de acuerdo a la reglamentación existente sobre la materia”.En 2025, la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá indica que la multa se encuentra en un valor de 27,86 Unidades de Valor Básico, cuyo precio asciende a los 321.839 pesos.ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRESREDACCIÓN ALCANCE DIGITALEL TIEMPOMás noticias en EL TIEMPO

¿Cuál es el porcentaje de oscuridad en vidrios polarizados permitido en Colombia? La multa por incumplirlo es alta
Shares: