La Corte Constitucional solicitó a la Fiscalía, la Corte Suprema de Justicia y al Juzgado Décimo Penal Especializado de Bogotá el envío de pruebas clave del escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD).La petición se da en el marco del estudio de constitucionalidad de la reforma pensional. Según la Corte, existen “graves señalamientos y determinaciones judiciales” que podrían tener relación directa con ese proceso legislativo.Andrés Calle llegó a La Picota, tras la orden de la Corte Suprema. Foto:CortesíaLa solicitud se produce luego de la decisión de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de ordenar la captura de Iván Name y Andrés Calle, expresidentes del Senado y la Cámara de Representantes en 2023.La Corte Suprema, en el auto de 183 páginas, investiga a quienes fueron las dos más altas fichas del Capitolio por presuntos delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación agravado por “aceptar indebidamente dineros públicos de la UNGRD, para impulsar o no oponerse al trámite de las reforma”.Iván Name durante su reseña en La Picota. Foto:CortesíaFrente a estos hechos, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez quien estudia la tutela que pide tumbar la reforma pensional solicitó las pruebas para incluirlas en la decisión que tomará.“Parece evidente, dado los protagonistas mencionados en el escándalo de corrupción, que todos estos presuntos actos delincuenciales podrían tener relación directa con las reformas y su trámite en el Congreso”, dice el auto de Ibáñez.Entre las pruebas requeridas están los testimonios de Olmedo López y Sneyder Pinilla —exdirector y exsubdirector de la UNGRD—, declaraciones de congresistas y asesores ministeriales, así como decisiones judiciales ya emitidas.La Corte aseguró que mantendrá la reserva de los documentos, pero consideró necesario conocer los hechos en detalle “para contar con información veraz y fidedigna” antes de tomar una decisión sobre la constitucionalidad de la reforma.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.comMás noticias:

Shares: