El abogado César Valencia ha sido mencionado en medio de las investigaciones sobre un presunto intento de infiltración del empresario Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, en la campaña presidencial de Gustavo Petro. Su nombre ha aparecido en varios relatos que lo vinculan con el entorno cercano del entonces candidato y hoy presidente de la República.Según versiones conocidas, Valencia habría sido el intermediario entre Marín Buitrago y la campaña presidencial. También ha sido señalado como quien pagó el alquiler de una avioneta usada por Gustavo Petro para trasladarse de Cali a Buenaventura durante la precampaña de 2021.En declaraciones con Blu Radio, el abogado aseguró que no tenía conocimiento de que Diego Marín estuviera involucrado en actividades ilegales y afirmó que lo conoció por medio de su padrino de bautismo, Humberto Alzate Castaño, y que lo asesoró en dos asuntos de derecho civil.César Augusto Valencia Mosquera en fotos con Dilian Francisca Toro y Roy Barreras. Foto:SuministradasValencia también confirmó que cubrió los costos del alquiler de la avioneta en la que se movilizaría Petro. Explicó que fue una gestión solicitada a través del empresario Ramiro Jurado y que lo hizo como una apuesta política personal, sin vínculo contractual ni financiero con la campaña.De acuerdo con su versión, la avioneta fue contratada tras una solicitud de líderes del Pacto Histórico en el Valle. Sin embargo, el entonces senador decidió no utilizarla para regresar, optando por hacerlo por vía terrestre.En su defensa, Valencia atribuyó su asociación con Marín Buitrago a declaraciones del director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez. Según dijo, Rodríguez habría interpretado una reunión compartida como parte de un intento de infiltración. “Yo creo que él (Rodríguez) lo ha dicho muy claro, que en dos ocasiones se reunió con el señor Diego Marín y en una de esas ocasiones estuve yo”, dijo el abogado en la entrevista radial.El abogado también detalló que la reunión a la que se refiere Rodríguez fue convocada para presentar el proyecto de comedores comunitarios promovido por la Comisión Arquidiocesana Vida, Justicia y Paz. Indicó que esta iniciativa fue de interés para Verónica Alcocer.Verónica Alcocer, esposa del candidato presidencial Gustavo Petro. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO“Estaba Verónica Alcocer, el señor Diego Marín y algunos asesores y personas alrededor de Alcocer”, dijo Valencia, quien sostuvo que la invitación a esa reunión fue hecha por Diego Marín en 2021 y tuvo lugar en el Hotel Tequendama y explicó que durante el encuentro explicó la propuesta programática a Alcocer, quien lo invitó a sumarse a su equipo de trabajo.“Diego Marín es petrista, o por lo menos tiene afinidad política con las ideas del presidente Gustavo Petro, que además hoy lo convirtió en un objetivo de alto valor estratégico y lo persigue políticamente. Es muy curioso que una persona que haya estado promoviendo tanto las políticas y al gobierno de Gustavo Petro hoy sea perseguida por él mismo”, indicó Valencia.Respecto a Juan Fernando Petro, el abogado indicó que lo conoció por medio de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos. Afirmó que compartían interés en temas como la ‘paz total’ y el perdón social, lo cual llevó a que asistieran juntos a algunas reuniones.Contrabando – Papa Pitufo Foto:Archivo particularEntre las reuniones mencionadas, Valencia recordó una cita en 2022 en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), a la que asistieron por invitación del sindicato de la entidad. Aseguró que se trataron asuntos de pedagogía ciudadana sobre la reforma tributaria.Finalmente, el abogado explicó que la exfuncionaria de la Dian, Claudia Gaviria, fue quien lo buscó para contactar a Juan Fernando Petro. Indicó que propuso un encuentro en el Hotel de la Ópera en Bogotá, pero este no llegó a realizarse.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

César Valencia explica su relación con ‘Papá Pitufo’ y responde por uso de avioneta en campaña de Petro
Shares: