La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, explicó por qué se permitirá que autoridades de los tres Poderes de la Unión difundan las elecciones judiciales que se llevarán a cabo el 1 de junio en México.En entrevista para ‘Aristegui en Vivo’, Soto destacó que, a diferencia de otras elecciones, como las para cargos ejecutivos o legislativos, en esta elección los partidos políticos no participan.No participan los partidos políticos en esta elección de manera alguna. No pueden hacer publicidad, no pueden referirse a esta elección.Añadió que la elección judicial es constitucional y que, por tanto, involucra a los tres Poderes de la Unión en diferentes etapas del proceso, como la selección de comités académicos y las candidaturas.La magistrada también aclaró que el Tribunal Electoral resolvió que el Instituto Nacional Electoral (INE) no tiene exclusividad en la difusión del proceso.Aunque el INE tiene la obligación de organizar las elecciones y promover la participación ciudadana, Soto subrayó que “no tiene exclusividad” sobre la promoción, ya que esta es una elección que involucra a los tres Poderes.“Como partes integrantes de este proceso electoral tienen también la facultad y la obligación de difundir lo que es este ejercicio democrático“, afirmó.Soto destacó que los poderes de la Unión y los gobiernos estatales, incluso aquellos gobernados por partidos distintos al Ejecutivo Federal, pueden y deben promover la participación ciudadana de manera imparcial.“Debe ser imparcial, con carácter institucional, con fines didácticos, para esclarecer la forma en que pueden emitirse los sufragios”, explicó.En cuanto a la utilización de recursos públicos, Soto precisó que no se pueden utilizar para fines de proselitismo ni para promocionar candidatos o partidos.“La promoción debe ser imparcial y con fines institucionales. No puede haber propaganda personalizada ni menciones a partidos políticos o candidaturas”, señaló.Subrayó que no se podrán utilizar recursos públicos para apoyar candidaturas o partidos políticos. Además, destacó que las autoridades deberán seguir lineamientos específicos, como evitar la inclusión de logotipos que pudieran malinterpretarse como apoyo a un gobierno en particular.En cuanto a los recursos que se utilizarán para esta difusión, la magistrada aclaró que no corresponden al Tribunal definirlos, pero señaló que el artículo 134 de la Constitución establece que los recursos públicos no pueden ser empleados para influir en procesos electorales de manera parcializada.Finalmente, la magistrada subrayó que la finalidad de esta decisión es garantizar que todos los ciudadanos tengan la información necesaria para ejercer su derecho al voto.“México es mucho más grande que las capitales. Hay que llegar a todo el territorio con la información a la que tienen derecho las ciudadanas y los ciudadanos”, concluyó.

Autoridades podrán difundir elecciones judiciales de ‘manera imparcial y con fines didácticos’: Magistrada TEPJF
Shares: