Durante dos operaciones marítimas desarrolladas en la costa Caribe colombiano, la Armada de Colombia incautó 2.368 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Las acciones fueron ejecutadas por unidades de Guardacostas, Aeronavales y de Superficie en el marco de labores de control y vigilancia en espacios marítimos, costeros e insulares.La primera operación tuvo lugar frente a las costas de Cartagena, donde miembros de la Estación de Guardacostas hallaron 1.096 kilogramos de cocaína ocultos dentro de un contenedor. El contenedor se encontraba a bordo de un buque de carga de bandera maltesa, el cual cubría la ruta entre Puerto Cabello, Venezuela, y Colombia.La embarcación, en el momento de la inspección, estaba anclada en la zona de fondeo de cuarentena, a aproximadamente 3,7 kilómetros al sur de la boya de mar de Cartagena. Las autoridades no reportaron capturas durante esta diligencia de verificación.En una segunda acción operativa, realizada en el Golfo de Urabá, unidades navales interceptaron una lancha tipo ‘go fast’ que transportaba 1.272 kilogramos de cocaína. La interdicción se efectuó a 46 kilómetros al norte de Mulatos, Antioquia, con apoyo de una Unidad de Reacción Rápida.Droga incautada en la región del Urabá. Foto:CortesíaCinco personas de nacionalidad colombiana fueron capturadas en esta operación, en la que también participaron un patrullero de mar y un avión patrullero marítimo de la Aviación Naval. Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades junto con la embarcación inmovilizada.El cargamento incautado fue trasladado a la ciudad de Cartagena, donde funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación realizaron las pruebas de identificación correspondientes. El resultado de la PIPH confirmó que se trataba de clorhidrato de cocaína.Personal de la Armada durante uno de los operativos. Foto:CortesíaSegún estimaciones de la Armada, la droga incautada tendría un valor superior a los 113 millones de dólares en el mercado ilegal internacional. Este resultado representa una afectación a las finanzas de estructuras criminales dedicadas al narcotráfico.La institución naval reiteró el llamado a los gremios marítimos y a los usuarios del mar para que reporten actividades sospechosas de manera oportuna. Las denuncias permiten fortalecer la seguridad en las rutas de comunicación marítima del Caribe colombiano.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Armada incauta más de dos toneladas de cocaína en operaciones en el Caribe
Shares: