Desde la entrada en vigor de la Ley 2191 de 2022, los trabajadores colombianos tienen respaldo legal para no responder mensajes, llamadas o solicitudes laborales fuera de su jornada habitual.La norma establece el derecho a la desconexión laboral y busca garantizar el respeto por el tiempo de descanso, vacaciones y vida personal de los empleados. En caso de incumplimiento por parte de los empleadores, el Ministerio del Trabajo está facultado para intervenir. LEA TAMBIÉN La Ley 2191 de 2022, vigente en Colombia desde hace más de tres años, establece con claridad que ningún empleador puede exigir tareas ni comunicarse con sus trabajadores fuera del horario pactado de trabajo. Esto incluye periodos de descanso, licencias o vacaciones, salvo en casos excepcionales como situaciones de fuerza mayor o cargos de dirección y confianza.La norma contempla un total de ocho artículos que regulan este derecho y obliga a las organizaciones a desarrollar una política interna de desconexión laboral. Esta debe incluir medidas claras para prevenir afectaciones a la vida personal de los trabajadores, asegurando que el entorno laboral respete los límites entre el tiempo productivo y el tiempo libre.Debe incluir medidas claras para prevenir afectaciones a la vida personal. Foto:iStockEmpresas deben implementar políticas de desconexión“Garantizar el derecho que tienen todos los trabajadores a desconectarse del trabajo y a gozar de su tiempo de descanso, licencias, permisos y vacaciones”, señala expresamente la ley.Para ello, las empresas deben establecer lineamientos que se adapten a sus dinámicas internas pero que cumplan con los principios básicos de respeto al tiempo del trabajador. LEA TAMBIÉN Además de prohibir los contactos fuera del horario laboral, la ley protege a quienes decidan hacerla cumplir. Está prohibido que un empleador tome represalias por el ejercicio de este derecho. Esto incluye, según el artículo citado, sanciones disciplinarias, despidos injustificados o reducciones de salario por no atender comunicaciones laborales fuera de la jornada oficial.Puede acudir al Ministerio del Trabajo o recurrir a acciones judiciales. Foto:iStockEn caso de que un trabajador enfrente estas situaciones, puede acudir al Ministerio del Trabajo o recurrir a acciones judiciales para reclamar por la vulneración de sus derechos fundamentales. La autoridad laboral está habilitada para intervenir y tomar medidas en defensa del trabajador afectado.Según estimaciones basadas en cifras recientes del Dane, en Colombia hay entre 10 y 10,4 millones de trabajadores con empleo formal, dentro de una población ocupada total de aproximadamente 23,7 millones.Con una tasa de informalidad cercana al 55 %, el mercado formal representa el 44 % de los trabajadores, grupo directamente protegido por la Ley 2191.*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.JOS GUERREROEQUIPO ALCANCE DIGITALMás noticias

Shares: