En los últimos cinco años, la participación de las mujeres en el sector tecnología ha crecido de manera sostenida en nuestro país. En 2020 la fuerza laboral era de 28 por ciento, mientras que para el primer trimestre de 2025 la cifra aumentó a 36 por ciento, es decir, un alza de 8 por ciento.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) actualmente se tiene un registro de alrededor de 540 mil mujeres profesionistas que trabajan directamente en empresas de tecnología, y tomando en cuenta que en todo el país existen poco más de un millón 500 mil personas profesionistas en el sector, las mujeres ocupan un tercio de los espacios que los hombres han ocupado por décadas.
De acuerdo con Emilio Beteta, director de Crecimiento y Estrategia de Codifin, empresa que ha impulsado el crecimiento de ellas en el ramo tecnológico, aseguró en entrevista para El Heraldo de México que, a pesar de los avances, las profesionistas continúan enfrentando retos en torno a situaciones de discriminación.
Según los datos recabados por Codifin, 62 por ciento de las profesionistas tecnológicas han sufrido algún tipo de discriminación por parte de sus compañeros de trabajo.
“El 62 por ciento de las mujeres en TI en México han experimentado algún tipo de discriminación dentro del trabajo, hay muchas cosas que se pueden hacer en la iniciativa privada y en el sector público”, afirmó.
Las profesionistas continúan enfrentando retos. Foto: Freepik
Proponen semilleros para impulsar a mujeres en el sector tecnológico
Beteta afirmó que para enfrentar los retos de discriminación de las mexicanas en el sector tecnológico se pueden poner en marcha diversas acciones que pueden impulsar el crecimiento de las mujeres en el ramo, como becas para estudiantes, apoyos financieros o captación de talentos.
“Se pueden hacer alianzas con las empresas para hacer un semillero específico para las mujeres e impulsar su visibilidad en el ramo”, explicó.
Una de las facilidades para que las mujeres tengan mayores oportunidades en el sector de la tecnología en México es la flexibilidad a través de los trabajos híbridos y remotos, pues de acuerdo con cifras oficiales, 73 por ciento de las mujeres realizan un trabajo doméstico.
“El esquema de trabajo híbrido y remoto que se ha venido dando en los últimos cinco años ha sido esencial, además que las empresas han impulsado una cultura organizacional inclusiva”, explicó Beteta.
Sumado a ello, explicó, hay también una equidad salarial lo que permite que las contrataciones en las empresas de tecnología carezcan de sesgos para emplear a hombres y mujeres por igual.