Brindar por las raíces, por lo que nos une, por el arte. Cerveza fría y manos calientes de dar palmas. Esa es la filosofía de Granada, que entiende la vida como una oportunidad para disfrutar con tranquilidad, como un paseo infinito por el Albaicín. La empresa cervecera Alhambra se ve reflejada en el espíritu de su ciudad y celebra sus cien años de vida con la creación de un nuevo palo flamenco, Sosegá, en homenaje a un lugar que vive, disfruta y derrocha arte sin prisa. El maestro Javier Limón y un elenco de artistas referentes del género han hecho posible este hito y lo han plasmado en un videoclip lleno de sentimiento ya disponible en la web oficial de la marca, en Youtube y también en Spotify. Y para rematar, una actuación que quita el hipo a cualquiera.Sosegá es el estilo perfecto para homenajear a Granada, pues logra transmitir la pausa y el sosiego que respiran sus calles repletas de arte. A nivel técnico tiene un compás inédito de ocho tiempos (4/4 subdividido en 3/3/2) inspirado en el cante madre (Soleá) pero acortado, lo que genera una sensación de prolongación del tiempo, de compás inacabado, de compás que frena. Además, se trata de un palo arrebatadamente innovador: es el primero en emplear una sexta cuerda más grave afinada en “Sí” para expresar profundidad, lo que, según los expertos, genera un estado de ánimo más pausado y reflexivo, con menos prisa. Este nuevo estilo es el primero de la historia que no tiene un remate, que no tiene prisa por culminar.Artistas muy reconocidos Limón, compositor y productor de reconocimiento internacional, ha dirigido este ambicioso proyecto con ilusión y orgullo, un trabajo que ha contado con la colaboración de Frank Maza. “Sosegá es un hito importante para la cultura flamenca. Se trata del primer palo inspirado en el ritmo de Granada, una de las cunas del flamenco”, cuenta Javier Limón. “Además, es la primera vez en la que un grupo tan amplio y diverso de artistas de distintas generaciones y procedencias crean juntos un palo. A partir de aquí, todo se hace desde la humildad. Ahora es la cultura flamenca la que tiene que acogerlo e incorporarlo para que, como ellos dicen, acabe cuajando”. Todo el mundo está de acuerdo en que Javier Limón es la persona que mejor ha sabido interpretar el significado de la palabra “fusión” en el flamenco.‘Sosegá’ es un hito importante para la cultura flamenca. Se trata del primer palo inspirado en el ritmo de Granada, una de las cunas de este arteJavier Limón, compositor y productorAl visionado de la pieza audiovisual, celosamente guardada hasta el estreno la semana pasada en los cines Callao de Madrid, acudió un grupo de artistas que puso la piel de gallina a los allí presentes. Carmen Linares (cantaora), Arcángel (cantaor), Diego del Morao (guitarrista), Kiki Morente (cantaor), Sandra Carrasco (cantaora), José Maya (bailaor), Antonio Cortés (cantaor y guitarrista), Dani de Morón (guitarrista), Ané Carrasco (percusión), Juan Carmona (cantaor y guitarra), Saúl Quirós (cantaor), David de Jacoba (cantaor) y Gema y Samara Carrasco (cantaoras). Estos son los nombres que pusieron brío y sentimiento a Sosegá, rodada íntegramente en Granada y producida por la boutique creativa Little Spain ⎯la de C. Tangana, entre otros⎯ galardonada recientemente con dos Premios Goya 2025. El contenido cuenta el viaje y proceso de creación de este nuevo estilo donde cada rincón, calle y fuente se convierte en una referencia más de las distintas épocas de la ciudad, su cultura y su ritmo único. Una vez finalizado el vídeo en la presentación, una fila de sillas y micrófonos esperaban a los protagonistas para hacer sonar en vivo este nuevo palo flamenco que viene para quedarse. Un hito cumplido por pocos Superar los cien años de historia de una marca es un acontecimiento que hay que celebrar. Está convencido de ello Alberto Rodríguez-Toquero, director general del Grupo Mahou San Miguel, compañía de la que forma parte Alhambra. “Sosegá se convierte en un regalo con el que Cervezas Alhambra celebra 100 años desarrollando creaciones cerveceras tan icónicas como la Alhambra Reserva 1925”, afirma. En la misma línea de orgullo se muestra Silvia Pozo, directora de marca de la compañía: “He hecho por curiosidad una búsqueda rápida en Google para saber cuántas marcas cerveceras son centenarias en España y representan solo el 0,03%, con lo cual es un motivo para celebrarlo como lo estamos haciendo”. Celebrar la vida a un ritmo tranquilo es la filosofía de Granada, como su icónica cerveza Alhambra Reserva 1925, que sigue un proceso de fermentación lenta para lograr la mayor calidad. Nacida en 1925, Alhambra lleva décadas elaborando cervezas de gran nivel a través de meticulosos procesos de elaboración de carácter artesanal. Cuenta con una extensa gama de productos: Alhambra Reserva 1925, Alhambra Reserva Roja, Alhambra Reserva Citra IPA, Alhambra Especial, Alhambra Radler, Alhambra Tradicional o Alhambra Sin, entre otros. Porque siempre hay un motivo para brindar, y si se cumplen cien años… mucho más.

Un nuevo palo flamenco para brindar por Granada | Sociedad
Shares: