Desde 2022, la Defensoría del Pueblo incluyó al municipio de La Plata, Huila, en una de sus alertas tempranas, advirtiendo sobre una posible escalada en las violaciones a los derechos humanos que enfrentaban sus habitantes. ¿La razón? El interés de los grupos armados en controlar esta zona, que, por su cercanía con el Cauca, se ha convertido en un corredor estratégico para las economías ilícitas.En la Alerta Temprana N.º 25 de 2022, se advertía sobre la presencia de disidencias de las Farc en Nátaga y La Plata, municipios que por estar en la ruta que conecta el suroccidente con el centro del país y por sus “bajos niveles de vigilancia oficial”, han sido aprovechados para la comercialización y el movimiento de droga, en especial marihuana proveniente del norte del Cauca, su principal enclave.Hermanos que murieron por atentado en La Plata, Huila. Foto:Redes sociales”Según cifras de los entes de investigación con jurisdicción en el departamento del Huila, en las vías que circundan y atraviesan los municipios focalizados, trimestralmente se incautan y destruyen entre 500 y 600 kilos de marihuana, lo que muestra el amplio volumen de circulación del alucinógeno”, se lee en el documento.Aunque se han registrado decomisos de otras sustancias, como la pasta base de coca, estos no son tan frecuentes como la flor del cannabis. Según la observación de la Defensoría, los laboratorios de procesamiento de coca en el departamento son pocos, y este sirve principalmente como trampolín para enviar los cargamentos de ‘yerba’ hacia el cada vez más demandado mercado interno colombiano.El tráfico de marihuana en Huila se apalanca en la proximidad de municipios como Páez (Cauca), donde se ha registrado siembra y procesamiento de la mata, así como al amplio corredor vial que conecta a La Plata y Nátaga con estos municipios. Este sería el hombre que dejó la motobomba del atentado en La Plata, Huila. Foto:Archivo particular”Con el propósito de capitalizar las rentas ilícitas del tráfico y comercialización de la marihuana, la Facción Disidente de las antiguas Farc-Ep ‘Dagoberto Ramos’ desarrolla acciones de control social y territorial, centradas en asegurar el tránsito seguro de los estupefacientes, mediante la utilización de vehículos privados o de transporte público, retenes en la vía, evasión de los controles viales, camuflaje del narcótico en valijas, entre otras modalidades, que incluyen la utilización de población indígena para el tráfico”, advierte la entidad.En 2022, esta célula criminal ostentaba el dominio hegemónico de la región mediante violentas acciones, como el reclutamiento de menores de edad y la instrumentalización de la población civil para el transporte y distribución de marihuana, así como para el cobro de extorsiones al sector transportador, comercial y campesino.En la Alerta N.º 12 de 2024, nuevamente se advirtió sobre el riesgo de violencia inminente que enfrentaba el departamento del Huila debido al posicionamiento de los frentes Iván Díaz y Rodrigo Cadete, ambos pertenecientes al Bloque Comandante Jorge Suárez Briceño.”El riesgo para la población civil se caracteriza por la imposición violenta de pautas de control social y territorial por parte del Estado Mayor Central, habiéndose registrado, además, violaciones a los derechos humanos consistentes en homicidios, amenazas, extorsiones, cobros forzados, posibles casos de reclutamiento forzado, restricciones a la movilidad, así como diversos repertorios de gobernanza criminal”, señaló la Defensoría.La alerta vaticinó la ocurrencia de “nuevos hechos de violencia armada” con graves consecuencias para la población civil y, de manera selectiva, contra organizaciones sociales, líderes y defensores de derechos humanos.Recompensa contra ‘Iván Mordisco’ fue elevada recientemente. Foto:CortesíaOtro frente abordado fue la escalada de extorsiones y exacciones que afectan a gremios de transportadores, comerciantes, agricultores, servidores públicos, ganaderos y pescadores. Además, se destacó la amenaza de reclutamiento y la utilización de niños, niñas y adolescentes en acciones criminales de las disidencias. De hecho, en septiembre de 2024, solo en La Plata, fueron reclutados ocho menores de edad.El atentado del pasado jueves santo, 17 de abril, en el que la activación de una moto cargada con explosivos cerca de la estación de Policía de La Plata cobró la vida de dos jóvenes hermanos, fue atribuido al bloque ‘Hernando González Acosta’ del bloque central ‘Isaías Pardo’, una estructura disidente del antiguo bloque occidental de las Farc, ‘Jacobo Arenas’, que operaba en la zona central del país.Según el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, estos sucesores criminales intentan retomar el control de las rutas del narcotráfico, razón por la cual han vuelto a sembrar el miedo entre los habitantes, intentando demostrar su ‘poderío’. ‘Iván Mordisco’ no ha sido abatido, confirma Mindefensa Foto:Sara Valentina Quevedo Delgado Redacción Justicia

Shares: