El titular del juzgado de Instrucción 8 de Granada, Fernando V. Ramos Gil, ha abierto juicio oral contra el juez, ya jubilado, Manuel Piñar, por un delito continuado de odio. Quien dictara la sentencia inicial en 2018 del caso Juana Rivas y condenara a la madre de Maracena (Granada) a cinco años de prisión y pérdida de la patria potestad de sus dos hijos se enfrenta a una petición de 18 meses de prisión. La acusación, ejercida por la Asociación internacional para la erradicación de la violencia de género institucional, acusa a Piñar de “difundir a través de su cuenta de la red social Facebook, seguido por más de 2.000 personas, numerosos comentarios racistas y xenófobos dirigidos colectivos de inmigrantes, extranjeros y musulmanes”. El abogado que lleva la causa en nombre de la asociación es Carlos Aránguez, abogado de Juana Rivas y de su hijo Gabriel.En diciembre del año pasado, el juez de Instrucción número 8 ya emitió un auto en el que admitía haber encontrado “sólidos indicios obtenidos a lo largo de la instrucción y, en particular, de la documental y declaraciones vertidas en la causa”.Por su parte, el juez Manuel Piñar, consultado por este diario sobre su opinión tras conocerse la apertura del juicio oral, ha escrito un mensaje explicando que “esas publicaciones no están ni han estado en mi Facebook, no se ha determinado la IP desde la que se difunden ni examinado mis dispositivos para ver si han salido de mí, y hay un informe pericial que se conocerá y que verifica la falsedad de las mismas y la irregularidad en su obtención ya que no han sido incorporadas al procedimiento conforme a lo exigido por la legalidad”. Piñar concluye diciendo que ejercerá “acciones porque se han difundido otras publicaciones privadas por personas que no estaban entre los destinatarios de las mismas”.En su auto de diciembre, el juez que estudia este caso, tras concluir que existían esos sólidos indicios contra Piñar, pedía a la acusación y a la Fiscalía que presentaran su escrito de acusación, que incluye la petición de pena. Aránguez solicitó los mencionados 18 meses de prisión, además de una multa económica e inhabilitación para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena. La Fiscalía, en cambio, pidió el sobreseimiento de la causa, aunque no ha renunciado a cambiar de idea según progrese el juicio oral y, en su caso, hacer su petición de pena.El escrito de acusación firmado por Aránguez contra Piñar hace un listado de comentarios presuntamente publicados por él en su red social. Algunos ejemplos son: “Un moro, ilegal, ocupa y matando gente. Somos tolerantes”; “los chinos son un gran peligro para el mundo. Su falta de empatía es asombrosa, de comer bichos salen todas las grandes pandemias y van a exterminar muchas especies con su incultura, que si el cuerno de rinoceronte, que si la hiel de oso, que si los testículos de tigre”; “La tremenda paliza a dos jóvenes propinados por tres negros vigilantes de la caseta del PSOE. Menos mal que los que pegan son negros y la caseta es de la izquierda. ¿Dónde está el basura de Ferreras?”.Piñar siempre ha defendido que él no había publicado esos y otros mensajes similares. “Cualquiera puede coger un pantallazo, y con programas adecuados, añadirle determinados elementos y por eso la jurisprudencia exige una verificación desde la fuente”, explicó a este diario en diciembre pasado.Para Aránguez, que en su escrito insiste en que, además de los comentarios objeto de la causa, el muro de Facebook del juez Piñar incluía “muchísimas publicaciones más de contenido difamador y agresivo frente a jueces, políticos, religiosos y, en general, grupos contrarios a sus convicciones ideológicas”, la acusación ha presentado “pruebas contundentes que incluyen testimonios de seguidores del magistrado en Facebook, actas notariales que acreditan la continuidad de sus publicaciones, y grabaciones audiovisuales donde Piñar evita negar categóricamente la autoría de los comentarios en cuestión”.El abogado opina que “la apertura de juicio oral contra Piñar genera un importante debate social sobre la responsabilidad y el decoro exigible al juez, los límites de la libertad de expresión y la exigencia ética en aquellos personajes que ejercen una influencia social destacada”.El juez Piñar abandonó la magistratura en junio de 2024 con 64 años, ocho antes de los que podría haber estado en el cargo. En los últimos años, Piñar se ha enfrentado a diferentes expedientes y denuncias y, a su vez, ha acudido a los tribunales igualmente en varias ocasiones. En una de ellas, el Consejo General del Poder Judicial, CGPJ, le negó una indemnización de 100.000 euros. Piñar había demandado a este órgano por abrirle un expediente sobre las publicaciones que ahora lo llevan ante un tribunal. Antes, el CGPJ multó a Piñar con 1.500 euros por dar a conocer a través de ABC datos de una menor. En marzo de este año, sin embargo, el CGPJ anuló esta sanción.

Shares: