El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció el inicio del programa Mujeres Renacimiento, que tiene el objetivo de contribuir a resolver las necesidades de la población que se encuentra en condiciones de pobreza moderada, pobreza extrema o situación de vulnerabilidad.
Mujeres Renacimiento consiste en la entrega de 2,500 pesos de manera bimestral a madres autónomas de hasta 59 años, con hijas o hijos dependientes de hasta 16 años, que nacieron y que residen en Yucatán y que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad o rezago social.
Durante la conferencia matutina de cada mes, el mandatario estatal explicó que esta iniciativa contempla una inversión inicial de 225 millones de pesos para este 2025, en beneficio de 15 mil madres autónomas yucatecas.Noticias Relacionadas
Por su parte, la titular de la Secretaría del Bienestar de Yucatán, Fátima Perera, apuntó que la convocatoria se difundirá entre el 14 y el 18 de abril; la recepción de solicitudes se habilitará del 21 de abril al 21 de mayo y la distribución de las tarjetas para recibir el apoyo económico iniciará el 14 de julio.
¿Cuáles son los requisitos para participar en el programa Mujeres Renacimiento?
Las madres autónomas que deseen participar en este programa del gobierno de Yucatán deberán cubrir los siguientes requisitos:
Ser madre autónoma de hasta 59 años al momento de solicitar el apoyo.
Tener hijas y/o hijos de hasta 16 años.
Haber nacido y ser residente en el estado de Yucatán.
No contar con ningún apoyo de algún programa social federal o estatal destinado al mismo fin.
Acreditar no contar con una pensión alimenticia.
Presentar alta vulnerabilidad y/o rezago social, según el estudio socioeconómico realizado por la Secretaría del Bienestar del estado.
No contar con acceso a la seguridad social.
Llenar el formato de solicitud del programa.
El programa busca contribuir a resolver las necesidades de la población que se encuentra en condiciones de pobreza. Foto: Gobierno del estado de Yucatán.
La Secretaría del Bienestar de Yucatán notificará a las madres autónomas beneficiarias en un plazo no mayor a quince días hábiles después de recibir el dictamen correspondiente, a través de su página oficial, así como en los medios o plataformas oficiales que designe, y les indicará la fecha, la hora y el lugar al que deberán acudir para la entrega de las tarjetas.
Las beneficiarias deberán acudir al lugar en la fecha y hora señaladas para llenar el formato de incorporación al programa y firmar la recepción de su tarjeta. En caso de ser necesario actualizar algún dato, se les solicitará nuevamente su documentación.