La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 15,84 millones de desplazamientos durante las fiestas de Semana Santa, que comienza el viernes 11 de abril y se prolongará hasta el lunes 21, dado que es festivo en cinco comunidades autónomas (Cataluña, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Navarra). La DGT ha diseñado una Operación Especial para intentar garantizar la fluidez en los momentos de entrada y salida de las ciudades y que se reduzcan los accidentes de circulación. En la Semana Santa de 2024 perdieron la vida 27 personas en 24 siniestros viales.La previsión de 15,84 millones de desplazamientos por carretera representa un aumento del 2,47% respecto a la cifra real de movimientos registrados durante la Semana Santa del año pasado. Estas vacaciones son, con diferencia, las más complicadas de todo el año, porque los desplazamientos se concentran en unos pocos días -en especial, el viernes 11 de abril, el sábado 12, el miércoles 16, el jueves 17, el domingo 20 y el lunes 21- y los conductores se dirigen a las mismas zonas y en horarios muy similares. Los destinos de costa son los que registran más concentraciones de vehículos.La Operación Semana Santa se divide, para la DGT, en dos fases. La primera comienza el viernes 11 a las 15.00 y concluirá el domingo 13 a las 00.00. Tráfico prevé en ese periodo 4,23 millones de desplazamientos por carretera. La segunda fase es la que mayor número de movimientos suele acoger en toda la red viaria. Se desarrollará del miércoles 16 hasta la medianoche del lunes 21 de abril.Tráfico no descarta que algunos movimientos hacia los lugares de descanso y de segundas residencia puedan comenzar hoy jueves por la tarde, debido sobre todo a que muchas empresas dan la opción a sus empleados de que puedan optar por el teletrabajo y de que ya no es lectivo en varias comunidades autónomas. Eso sí, el grueso de la salida de la primera fase se desarrollará, según la previsión de la DGT, entre las 15.00 y las 22.00 del viernes, alcanzando su momento más críticos entre las 18.00 y las 21.00. Ahí no se descartan grandes atascos en las salidas de las ciudades más pobladas y en los accesos a las zonas turísticas. Cabe recordar que al inicio de las vacaciones para miles de personas se unirán los movimientos cortos del fin de semana. Esas previsiones de alta concentración de vehículos se repetirá en la salida de las grandes ciudades el sábado por la mañana entre las 9.00 y las 14.00. En este caso, se añadirá la circulación de vehículos en trayectos cortos que se dirigen a zonas de recreo o esparcimiento cercanas.La vuelta del domingo 13 será el cierre de la primera fase de la Operación de Semana Santa, cuando se prevén retenciones en las entradas de las grandes ciudades, pero con menor intensidad que las registradas el viernes y el sábado. Las horas más complicadas van desde las 18.00 a las 22.00.Tráfico ha detallado todo el dispositivo que pondrá en marcha para garantizar la seguridad vial de las personas que se desplacen y para facilitar la movilidad y la fluidez en las carreteras. En este dispositivo participarán los 5.600 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, el personal del los centros de gestión de la DGT, los helicópteros y los empleados del mantenimiento de equipos e instalación de medidas en la carretera. Se prevé la instalación de carriles reversibles y adicionales en determinados puntos en las horas de mayor congestión de tráfico, además de establecer itinerarios alternativos. Se paralizarán todas las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y todos los acontecimientos que supongan la ocupación de las carreteras y se restringirá la circulación de camiones y a los que transporten determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas.La DGT ha informado en un comunicado además en que todo este personal se encargará de mantener la circulación en las vías o tramos afectados “por condiciones meteorológicas adversas como son la nieve, hielo, niebla, lluvia y viento” y en vigilar que los conductores cumplen con las normas vigentes, para lo que existen los radares fijos y móviles de control de velocidad, los helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad. También ha recomendado que se eviten las horas más desfavorables para viajar y que se planifique el viaje con antelación por la ruta más segura. Para ello se puede informar del estado de las carreteras en las cuentas de X @informacionDGT y @DGTes, los boletines informativos en radio y televisión, así como en el teléfono 011.El dispositivo establecido se puede consultar en la sección “Operaciones especiales” en www.dgt.es/conoce-el-estado-del-trafico/recomendaciones-de-trafico/Durante la Semana Santa de 2024 perdieron la vida 27 personas en 24 accidentes de tráfico. De ellos, siete de los 11 fallecidos en turismos y furgonetas no llevaban puesto el cinturón de seguridad. Los agentes de la Guardia Civil intensificarán los controles de alcoholemia y drogas en estas fechas, además de hacer una vigilancia especial del uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil (SRI).Por último, la DGT ha recordado que las intensas lluvias de las últimas semanas han provocado que existan tramos de carretera afectados y que están siendo reparados en estas fechas: “Por ello, aunque las obras se paralicen durante estos días festivos, puede que existan estrechamientos de carriles o tramos cortados que pueden hacer recomendable optar por itinerarios alternativos que eviten estos tramos en los que pueden producirse más retenciones de lo habitual”.En plena campaña de control de la velocidadEl inicio de esta Operación Especial de Semana Santa coincide con una campaña especial de vigilancia de la velocidad, que se inició el pasado lunes y que se prolongará hasta la medianoche del domingo 13. La velocidad es el tercer factor con mayor presencia en los accidentes de circulación. En 2024, estuvo presente en 218 siniestros en los que hubo víctimas mortales.
El objetivo de esta campaña también es reducir el número de heridos graves. Según la DGT, a mayor velocidad más difícil se tarda más en reaccionar a tiempo y en prevenir el accidente, por lo que las lesiones producidas en el mismo serán más graves.
En la última campaña celebrada en julio de 2024, entre los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los de las policías locales de los 103 ayuntamientos participantes se controlaron un total de 1.421.669 vehículos y se interpusieron 64.172 denuncias.
Desde el inicio de 2025, han comenzado a funcionar 41 nuevos radares, 28 fijos y 15 de tramo, que forman parte del plan de instalación de 122 nuevos puntos de control de velocidad que la DGT tiene previsto colocar a lo largo de 2025.

Shares: