El Ayuntamiento de Madrid convoca nuevas plazas, entre 300 y 400, para reforzar el servicio de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), con un salario neto anual de aproximadamente 30.000 euros, unos 2.196 mensuales, divididos en 14 pagas, a los que se suman los complementos. Las inscripciones se realizan a través de la página web oficial, con un plazo para enviar las solicitudes que comienza este martes y se cerrará el 22 de abril. Las pruebas teóricas para optar a una plaza han cambiado respecto a la última convocatoria, que fue en 2024. Ahora se incluirá dentro de temario un extracto del II Plan de Igualdad de la EMT Madrid, que entró en vigor el año pasado para sustituir el cuestionario de la Ley de Igualdad de 2007.Es necesario que los aspirantes tengan el permiso de conducir clase D desde al menos seis meses, el certificado de aptitud profesional de viajeros en vigor y, al menos, 10 puntos en el permiso de circulación. También es necesario acreditar que se tiene seis meses de experiencia como mínimo en los últimos 20 años en conducción de vehículos de transporte por carretera de más de 16 plazas y es necesario entregar el título de graduado de la ESO o su equivalente. Solo pueden presentarse aquellos que tengan nacionalidad española o de cualquiera de los Estados miembros de la Unión Europea.El Ayuntamiento advierte de que haber sido conductor de taxis, VTC, metro ligero, tranvías, tren, transportes de mercancías, auxiliares o de vehículos que circulan por el aeropuerto no servirá para nada a la hora de acreditar experiencia. Tampoco lo será haber sido conductor de autobuses adaptados para fines informativos o comerciales y los de donación de sangre.El proceso de selección tiene cuatro fases. En la primera, se valoran y descartan solicitudes en función de si cumplen o no con los requisitos. En la segunda se comprueban las aptitudes y competencias personales. En esta fase se realiza también la prueba de prevención de riesgos laborales e igualdad y la de conocimientos técnico-profesionales. El tercer paso es el examen práctico de conducción de autobuses. Por último, se lleva a cabo un reconocimiento médico. Con los que hayan superado el proceso, se creará una bolsa de aspirantes de la que la EMT irá convocando a los seleccionados de manera progresiva en función de sus necesidades.EMT Madrid ha contratado 369 conductores en 2024 y, en lo que va de año, otros 160. Desde finales de 2019 hasta marzo de 2025, en total hay 1.834 nuevos profesionales. Desde el Ayuntamiento de Madrid dicen que es una “apuesta en el marco de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360″. Un modelo que, entre otras cosas, convierte la ciudad en una zona de bajas emisiones y fomenta que los madrileños echen mano del transporte público en lugar de usar su vehículo personal y reducir así los niveles de contaminación.El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha destacado desde Villaverde, según recoge Europa Press, que la plantilla de la EMT “sigue creciendo cada año, generando nuevas oportunidades de trabajo para los madrileños”. Ahora, “se da la oportunidad de trabajar una empresa de la importancia, de la trayectoria y con carrera profesional como es EMT, que cuenta con 10.000 trabajadores, a en torno a 300 o 400 personas que, a lo largo de los próximos meses, se podrán incorporar”, ha cuantificado.

Shares: